Albalab Bio presenta su aceite facial Nutre & Renueva, que mezcla Retinol con ingredientes naturales. Gracias a esta combinación, la piel se despierta con un aspecto radiante y suave, al día siguiente.
Este aceite facial consigue su potente acción antiedad mezclando principios activos como el retinol y la vitamina E, y también nutrición y regeneración intensa, gracias a la combinación de otros ingredientes ecológicos tales como: aceite de jojoba, argán, sésamo, uva y camelia.
Es apto para todo tipo de pieles, incluso las grasas ya que consigue una regulación hidrolipídica de la piel.
Qué es un aceite facial y por qué es tan recomendable, sobre todo, en pieles maduras
Son productos cosméticos compuestos por aceites vegetales que se utilizan en el cuidado de la piel. Están diseñados para hidratar, nutrir y, en definitiva, mejorar la apariencia de la piel del rostro.
Pilar Pérez, farmacéutica y CEO de Albalab Bio, recomienda el uso de aceites faciales en los siguientes casos:
- En piel seca. Para este tipo de piel son muy útiles ya que proporcionan una hidratación profunda y ayudan a restaurar la barrera natural de la piel. Consiguen hacerla más resistente frente a agresores externos como la contaminación o los cambios climáticos. “Los aceites ayudan a sellar la humedad en la piel, evitando la pérdida de agua y manteniendo la hidratación durante más tiempo”, indica la experta.
- En piel madura. Algunos aceites poseen propiedades antioxidantes, superimportantes para reducir los signos de envejecimiento como líneas de expresión y pequeñas arrugas. Al nutrir la piel profundamente, muchos aceites ayudan a mejorar la firmeza y combatir la flacidez.
- En piel sensible. Hay aceites suaves, como el de caléndula o cáñamo, que son perfectos para las pieles sensibles, ya que tienden a calmar la irritación.
- En piel mixta o grasa. Aunque parezca contradictorio, la farmacéutica sostiene que “algunos aceites, como el de jojoba o el de argán, ayudan a equilibrar la producción de sebo tan necesaria en ese tipo de pieles”.
Además, la experta añade que “los aceites faciales se deben aplicar por la noche, después de la limpieza, para que así actúen durante las horas de descanso”.
Beneficios de la fórmula de Albalab Bio:
Pilar Pérez nos habla de los principales beneficios de los Principios activos que contiene el aceite de Albalab:
- Retinol: Acelera la renovación celular y ayuda a reducir las líneas finas y arrugas.
- Vitamina E: Gracias a sus propiedades antioxidantes, protege la piel de los daños ambientales y mejora la hidratación y la nutrición.
Y de los ingredientes ecológicos:
- Aceite de Jojoba. Potente antioxidante que previene y atenúa los daños producidos por los radicales libres. Hidrata y nutre en profundidad ayudando a retrasar la aparición de arrugas.
- Aceite de Argán. Antioxidante y calmante, aumenta la luminosidad y flexibilidad de la piel.
- Aceite de Sésamo. Hidrata en profundidad y protege de las radiaciones del sol. Además, posee un efecto antiedad gracias a su gran acción antioxidante.
- Aceite de Pepita de Uva. Dermoprotector, antioxidante y reparador.
- Aceite de Camelia: Contiene propiedades antimanchas y antienvejecimiento, a la vez que proporciona hidratación.