Lacer inicia el ciclo de encuentros Flavia Talks para formar e informar sobre el climaterio femenino. ¡¡¡Hacer visible la menopausia!!!

Trastornos del sueño, sofocos, sudores nocturnos y cambios de humor conforman el cuarteto de molestias y malestares de casi ocho millones de españolas que actualmente atraviesan la etapa del climaterio, sea en premenopausia, menopausia propiamente dicha o incluso postmenopausia.

La tendencia actual, basada en un abordaje holístico, pone el foco tanto en el cuidado fisiológico como en el psicológico, sin olvidar el emocional o el biológico

“Me comería un torrezno a cualquier hora”, dice Patricia Ramírez, conocida en redes como @PatriPsicóloga, en referencia al aumento del apetito, uno de los síntomas de la menopausia.

Ella ha sido una de las expertas participantes en la jornada divulgativa Flavia Talks sobre el climaterio que, organizada por la farmacéutica Lacer, ha tenido lugar esta semana en Madrid.

La ginecóloga Silvia González, la entrenadora Cristina Díaz, la dietista Bárbara Munar y la actriz y presentadora Anne Igartiburu, esta última en calidad de moderadora, han completado el elenco participante en la mesa redonda, en la que se han ido desgranando los diversos aspectos de este periodo de vida de la mujer.

“Cada menopausia es como la huella dactilar de la mujer”, dice Silvia González, doctora en Medicina y Cirugía y presidenta de la Asociación Española de Menopausia; “síntomas como el insomnio, la pérdida del deseo sexual, el incremento de peso o el aumento de las palpitaciones se abordan mediante los complementos de diverso tipo o la terapia hormonal”.

La doctora, especializada en lo que ella misma denomina “ginecología para la calidad de vida”, aclara que las terapias basadas en hormonas son, a diferencia de épocas anteriores, “similares a las propias de la mujer y aplicadas en dosis más bajas”.

La dietista Bárbara Munar, creadora de la plataforma “Reinas sin regla”, propone “dejar de pensar en las calorías y centrarse en la calidad de los alimentos que se ingieren”; “a las mujeres de nuestra generación nos han escrito a fuego la necesidad de seguir una dieta; sin embargo, cada una puede crear su propia estrategia de alimentación antiinflamatoria, a partir de frutas y verduras frescas, carnes magras, frutos secos y, si se toman productos procesados, que no ultra procesados, que sean de etiqueta corta”.

Cristina Díaz coincide en lo de generar una estrategia personalizada, a partir de un desarrollo muscular que, según la evidencia científica, tiene un nexo con el desarrollo neuronal. “Escucha a tu cuerpo y, en una escala de grises, encuentra el equilibrio mediante la constancia”.

 

Paso a paso

¿Cómo sería la ruta de acompañamiento de una mujer en cualquiera de las fases del climaterio en la que se encuentre?

Las cuatro expertas, a instancia de Igartiburu, han propuesto los distintos pasos de un itinerario completo para la mejora de la calidad de vida femenina:

  • Lo que dice la dietista Bárbara Munar: Realizar una analítica completa, comprobando el nivel de vitamina D, crítica en el caso de la mujer en fase de menopausia. Niveles de calcio, que reduce los poros que se generan en los huesos y de vitamina K, responsable de la flexibilidad ósea, para evitar fracturas. Revisión de la proteína IGF1, que reduce el riesgo de desmineralización.
  • Lo que dice la psicóloga Patricia Ramírez: Compartir con el entorno familiar lo que se necesita (acompañarle al médico o al gimnasio). En materia de autocuidado, disponer de tiempo para ella misma, entendido como derecho y no como premio. Regulación emocional con acompañamiento profesional, si fuera preciso.
  • Lo que dice la entrenadora Cristina Díaz: Acostumbrarse a vivir en zonas grises, sin extremos. Evitar el cortoplacismo, con objetivos pequeños y sostenibles en el día a día. Realizar actividad cardiovascular de impacto, como la carrera y el baile, así como un entrenamiento de fuerza.
  • Lo que dice la ginecóloga Silvia González: Evitar la consulta a la “vecina de cabecera”. Acudir a la revisión ginecológica y realizar densitometría. Compartir con los profesionales médicos los síntomas que reducen la calidad de vida durante el climaterio.

“La interpretación condiciona cómo vives el momento, de modo que el foco es relevante, ya que la mente encuentra aquello que buscas; por ello, evita compararte, pues tu menopausia es única y recuerda que se trata de una de las etapas de tu vida, no de una enfermedad”.

Tal ha sido la conclusión que, a modo de resumen, han compartido las cuatro expertas al cierre de la jornada Flavia Talks.

MENOSPAUSIA CON FLAVIA INSTAGRAM