Con la vuelta a la oficina, la rutina diaria y las múltiples responsabilidades familiares, muchas personas experimentan fatiga, estrés y dificultades para desconectar. En este escenario, incorporar ejercicio físico en el día a día es clave para mantener el equilibrio emocional y mejorar la salud mental.

La danza, en particular, se posiciona como una de las actividades más completas y efectivas para lograrlo, tal como explica Esther Bosch, CEO y fundadora de la Escuela de Danza Esther Bosch.

«Después de las vacaciones, adaptarse de nuevo al ritmo laboral y familiar puede ser abrumador. La falta de tiempo, el estrés y la sensación de estar desconectados de nosotros mismos afectan el bienestar. Por eso, encontrar un espacio para moverse, bailar y reconectar es fundamental», afirma Bosch.

Además de sus beneficios artísticos, la danza aporta múltiples ventajas para la salud mental y física, ayudando a mejorar la calidad de vida tanto en adultos como en niños.

10 razones por las que bailar es el mejor aliado para la salud mental y física tras la vuelta a la oficina

  1. Mejora inmediata del estado de ánimo
    • Bailar libera endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad, que reducen el estrés y elevan el ánimo.
  2. Reduce la ansiedad y el agotamiento mental
    • «La música y el movimiento crean un efecto de desconexión que calma la mente y combate el estrés acumulado», destaca Esther Bosch.
  3. Favorece la salud cardiovascular y física
    • La danza mejora la resistencia, la coordinación y fortalece músculos y articulaciones sin que se sienta como una obligación.
  4. Crea vínculos y refuerza el sentido de pertenencia
    • Las clases grupales permiten socializar, compartir y combatir la sensación de aislamiento que a menudo genera la rutina laboral.
  5. Aumenta la autoestima y la seguridad personal
    • «Cada paso aprendido, cada coreografía superada, se traduce en más confianza, dentro y fuera de la pista de baile», explica Bosch.
  6. Fomenta la creatividad y la expresión emocional
    • Bailar es una vía directa para liberar tensiones, conectar con las emociones y expresarse de manera auténtica.
  7. Estimula la memoria y la concentración
    • La práctica regular de coreografías activa las funciones cognitivas, mejorando la agilidad mental.
  8. Beneficia el bienestar infantil y familiar
    • «El baile no es solo para adultos, los niños también encuentran en la danza una forma de gestionar emociones y mejorar su autoestima», afirma la directora.
  9. Refuerza la conexión entre cuerpo y mente
    • La danza promueve la consciencia corporal y ayuda a reconciliarse con la propia imagen, lo que impacta positivamente en el bienestar emocional.
  10. Genera un espacio personal de bienestar

Bailar se convierte en un momento propio, un paréntesis en el día para    reconectar, relajarse y sentirse bien.

Un propósito saludable para la nueva temporada

La Escuela de Danza Esther Bosch ofrece clases para todas las edades y niveles, en estilos como clásico, contemporáneo, jazz, flamenco, entre otros. Además de la formación técnica, su enfoque se centra en el bienestar integral de las personas.

«La danza no solo es arte o ejercicio, es un acto de autocuidado. No importa si eres principiante o tienes experiencia, lo importante es empezar y darte ese espacio que tu salud mental y física necesitan», concluye Esther Bosch.

Jose Javier Arce
José Javier Arce Cid, es titulado en Producción de Audiovisuales, Radio y Espectáculos, en el año 2001, ese mismo año realiza las funciones de Productor Ejecutivo en el cortometraje “Revolución”. Después de este cortometraje me dedique a producir y dirigir varios programas para televisiones locales, entre ellos destacamos “Mundo Zion” dedicado al mundo del videojuego y “8 Milímetros”, dedicado al mundo del corto. En los últimos años me he dedicado a realizar el programa de cine “35HD” para televisionalternativa.com y que durante dos temporadas se emitió en Onda 6 TV y la red de televisiones locales de Vocento. En el año 2012 ha dirigido su primer cortometraje, un documental, ‘Tarde de Transistores’.