Con fisonomía de colorida granada pacífica y en formato charm o llavero, el dispositivo de seguridad portátil FlamAid presenta FlamAid Pro, una versión totalmente renovada del hardware con una aplicación vinculada completamente nueva y más potente para ofrecer una protección más integral y proactiva.

En su versión original, el funcionamiento de FlamAid se centraba en la emergencia inmediata. El usuario vinculaba el dispositivo a su móvil mediante bluetooth y gestionaba una lista de contactos de confianza dentro de la aplicación, quienes también debían tenerla instalada. Al tirar de la anilla, se activaba una alarma sonora y la app enviaba de forma automática una notificación de alerta a todos esos contactos.

Esta notificación incluía la ubicación exacta de donde se había producido la activación. Ahora, este concepto inicial se ha expandido con FlamAid Pro, que ofrece una conexión con el móvil más rápida y estable, y cuenta con un firmware actualizable para que el dispositivo pueda recibir mejoras de software y nuevas funcionalidades en el futuro sin necesidad de comprar uno nuevo.

Pero la verdadera revolución reside en la nueva app de FlamAid, que transforma la alerta individual en una respuesta comunitaria y coordinada. Cuando se activa la granada, el sistema de alerta avanzado ya no solo notifica a los contactos de confianza, sino que amplifica el aviso enviándolo simultáneamente a otros usuarios de FlamAid que se encuentren cerca del incidente y, de manera opcional, a los servicios de emergencia.

Además, la aplicación activa automáticamente la grabación de audio y vídeo desde el móvil de la víctima, una función diseñada para disuadir al agresor y para generar pruebas irrefutables para una futura denuncia.

La experiencia para quienes reciben la alerta también ha cambiado por completo. Una vez entran a la alerta, los usuarios acceden a una pantalla de coordinación que muestra la ubicación de la víctima en un mapa que se actualiza en tiempo real.

También disponen de un chat grupal para organizar la ayuda de forma eficiente y pueden ver y escuchar el vídeo y el audio que la víctima está grabando en directo.

Importantes funciones destinadas a la prevención

Más allá de la respuesta a emergencias, la nueva App de FlamAid incorpora útiles herramientas para el día a día. Por ejemplo, el círculo de confianza permite ahora compartir la ubicación en vivo, ya sea de forma temporal o permanente, y configurar notificaciones de zona para que los contactos reciban avisos automáticos cuando el usuario llega o sale de lugares predefinidos, como, por ejemplo, «Marta ha llegado al COLEGIO».

La prevención es otro de sus pilares, visible en el mapa de seguridad. Este mapa utiliza datos y valoraciones de la comunidad para mostrar con colores el nivel de seguridad de las zonas y, basándose en esta información, ofrece un planificador de rutas seguras. Incluso envía alertas proactivas si el usuario está a punto de entrar en una zona calificada como insegura.

Finalmente, la plataforma se completa con herramientas de concienciación y control, como el índice de seguridad personal, que analiza los hábitos del usuario, y el control parental, que permite a los padres vincular la cuenta de sus hijos menores de 14 años para gestionar su configuración y ser los responsables principales en caso de alerta.

“Con estas mejoras FlamAid ha dejado de ser un simple botón de pánico para convertirse en un ecosistema inteligente y conectado que empodera al usuario, fomenta la protección comunitaria y utiliza la tecnología no solo para reaccionar ante el peligro, sino para prevenirlo activamente”, explica Julieta Rueff, la jovencísima fundadora y CEO de FlamAid, nacida en Lisboa y afincada en Barcelona.

Más de 4.000 dispositivos en un año

Nacida tras una experiencia de acoso en la calle sufrida por la propia Julieta, “FlamAid” une flama (fuego interno) + aid (ayuda) para denominar su respuesta de asistencia inmediata. Se trata de un dispositivo de defensa personal pasiva en forma de granada para colgar en el bolso al estilo de un charm, y cuya activación, al tirar de la anilla, produce una alarma de 110 dB y localización GPS a tiempo real. Inició su comercialización en noviembre de 2024, y en menos de un año ha logrado vender más de 4.000 dispositivos en once países, siendo los principales mercados España y Portugal, seguidos de Colombia, Croacia, Ecuador y Uruguay.  

Con un perfil de usuario mayoritario de mujeres urbanitas de 18 a 35 años y colectivos vulnerables, también tiene entre sus principales compradores a madres y padres de niñas adolescentes. Además de la granada FlamAid en formato de llavero, en su catálogo incluye accesorios como fundas de colores, cargadores y camisetas, además de unos útiles ‘tapacopas’, protectores de vasos simples, discretos y reutilizables que sirven de barrera física para dificultar cualquier manipulación de la copa durante el ocio nocturno.

Más información: https://www.flamaid.com

Jose Javier Arce
José Javier Arce Cid, es titulado en Producción de Audiovisuales, Radio y Espectáculos, en el año 2001, ese mismo año realiza las funciones de Productor Ejecutivo en el cortometraje “Revolución”. Después de este cortometraje me dedique a producir y dirigir varios programas para televisiones locales, entre ellos destacamos “Mundo Zion” dedicado al mundo del videojuego y “8 Milímetros”, dedicado al mundo del corto. En los últimos años me he dedicado a realizar el programa de cine “35HD” para televisionalternativa.com y que durante dos temporadas se emitió en Onda 6 TV y la red de televisiones locales de Vocento. En el año 2012 ha dirigido su primer cortometraje, un documental, ‘Tarde de Transistores’.