Una de las mejores herramientas para mejorar la salud es el deporte, ya que no es suficiente con comer y dormir adecuadamente minimizando en lo posible el estrés.
El problema es que somos extremadamente perezosos, no nos esforzamos y queremos resultados inmediatos. En los últimos tiempos se viene hablando de los llamados “miméticos del ejercicio”, fármacos que imitan los beneficios que obtenemos de hacer deporte, activando una ruta metabólica concreta: la AMPK, que consigue reducir la inflamación y mejorar el metabolismo además de la salud cardiovascular.
Igualmente, existen compuestos que podemos encontrar en la alimentación y que ejercen efectos parecidos a la actividad física en nuestro cuerpo. Hablamos de la quercetina, el resveratrol, la curcumina o la epicatequina.
El deporte es la herramienta nº 1 para conseguir estar saludables, por encima del descanso o la alimentación. Su impacto positivo no es comparable con ninguna otra cosa que podamos hacer:
“Es necesario implicarse y abrazar el esfuerzo para obtener los beneficios que nos brinda el ejercicio físico. Nuestros genes así lo esperan y cuando nos esforzamos, nuestra salud también mejora” – nos comenta el biohacker Gonzalo Ruiz Utrilla, gran aficionado además al deporte, sobre todo al crossfit y el triatlón.
Desde hace tiempo se viene hablando de ciertos miméticos del ejercicio, sustancias que regulan las vías de señalización y simulan los efectos de la actividad física, activando la ruta AMPK:
“Aún no existe la pastilla que pueda sustituir el ejercicio, si bien hay investigaciones que están en ello, todavía muy parciales ya que cubren una mínima parte de los inmensos beneficios de hacer deporte. Este, realizado correctamente, mejora nuestra salud por numerosas vías incluyendo efectos psicológicos y sociales que pueden llegar a ser indirectos, algo que no puede ofrecerte un fármaco”.
Entre los compuestos que podemos encontrar en la alimentación y que parecen tener beneficios similares a los de la actividad física, están la epicatequina, el resveratrol, la quercetina y uno muy apreciado dentro de la medicina natural, la curcumina.

Los miméticos del ejercicio que podemos incluir en la dieta
Resveratrol
Este compuesto lo encontramos en las uvas principalmente. Previene el desarrollo de patologías crónicas, reduce el estrés oxidativo y la inflamación, mejora la función mitocondrial y regula la apoptosis. Se ha demostrado que alarga la vida en ratones, tienen un efecto antienvejecimiento y también previene patologías neurodegenerativas e inhibe la proliferación tumoral: “Todo esto se debe a que activa la vía AMPK del metabolismo. El resveratrol tiene beneficios que el deporte también nos proporciona, ayudándonos en la recuperación muscular tras hacer ejercicio y a reducir la fatiga, especialmente en personas mayores” – concluye Ruiz Utrilla.
Quercetina
Es un flavonoide presente en muchas frutas, verduras y granos que ha demostrado potencial para mejorar el rendimiento físico y la resistencia. Actúa a través de diversos mecanismos, incluida la mejora de la función mitocondrial y posiblemente la activación de AMPK.
Epicatequina
Está en el cacao y el té verde, otro flavonoide con efectos beneficiosos sobre la salud muscular y la resistencia. Se ha demostrado que promueve la biogénesis mitocondrial y que mejora la capacidad del músculo para utilizar oxígeno, lo cual es un efecto clave del ejercicio físico.
Curcumina
El principal compuesto activo de la cúrcuma ha sido estudiado por sus efectos antiinflamatorios y antioxidantes. También hay evidencia de que puede mejorar la salud cardiovascular y la resistencia muscular, posiblemente a través de la mejora del estrés oxidativo y la inflamación.