A la hora de invertir en unas zapatillas, debemos tener en cuenta la comodidad que ofrecen, la calidad de sus materiales y su practicidad. Pero si, además de todo esto, se trata de una firma responsable con el medioambiente, serán las zapatillas perfectas para combinar con tus outfits favoritos.


WODEN es la marca danesa de sneakers y calzado lifestyle que aterriza en España para posicionarse como la firma de zapatillas sostenibles con una excelente relación calidad-precio. Centrada en los valores del diseño escandinavo y la utilización de materiales naturales y reciclados, desde su aparición en 2013, la marca cree en los productos y en las personas. Por eso, su calzado está cuidadosamente diseñado y fabricado por artesanos apasionados y cualificados. Moda, funcionalidad y anatomía son elementos esenciales de WODEN, garantizando un calzado cuidadosamente adaptado a la vida urbana.

Uno de sus modelos más característicos es Ronja, que se basa en un diseño innovador con detalles de colores frescos y un diseño deportivo, elaborado en piel y textil con detalles de piel de pescado en el talón. La versión Ronja Fruit cuenta con un innovador sistema de flujo de aire y una suela perfumada con una fragancia afrutada. Está disponible en colores vibrantes y atrevidos.

Los zapatos WODEN se fabrican utilizando la mayor cantidad de materiales reciclados posibles, ya que el enfoque que quieren ofrecer es REDUCIR, REUTILIZAR, RECICLAR,con el objetivo de que sus productos dejen una huella más ecológica. Por eso, sustituyen los materiales sintéticos por naturales, utilizando en cada par de zapatillas una parte de piel de pescado, corcho ecológico, y poliéster y caucho reciclados.

PIEL DE PESCADO

Estas zapatillas incluyen detalles de piel de pescado, que originalmente es un residuo de la industria pesquera islandesa. Una industria en la que solo se utiliza el 1% de la propia piel y el resto se destruye.

La piel de pescado, que procede principalmente del salmón, es resistente y duradera, debido a su estructura especial de fibras cruzadas, que hace que la piel de pescado sea hasta 10 veces más resistente que la de ternera.

La piel de pescado se trata y curte con cuidado en Islandia, utilizando fuentes de calor naturales. Por lo tanto, el proceso de curtido emite un 0% de CO2, en beneficio del medioambiente.

CORCHO ECOLÓGICO

Todas las plantillas cuentan con una suave base de espuma ligera y amortiguadora, cubierta con el característico corcho WODEN, procedente de alcornoques que se cosechan en Argentina y Portugal.
La corteza de un alcornoque puede recolectarse cuidadosamente cada diez años y, como no se talan, la corteza puede cosecharse durante cientos de años.
Cuando los alcornoques empiezan a formar nueva corteza, convierten el dióxido de carbono en oxígeno, lo que contribuye a una reducción positiva de los niveles globales de CO2. 

POLIÉSTER RECICLADO

El refuerzo interior de las zapatillas está compuesto por un 50% de poliéster reciclado procedente de botellas de plástico, conocido como FIFTY. Al utilizar residuos cotidianos para crear nuevos tejidos, se minimiza el uso de petróleo crudo y se reduce el uso de energía.

CAUCHO RECICLADO

En la actualidad, todas las suelas están compuestas por una combinación de un mínimo del 10% de caucho reciclado mezclado con un 25% de caucho de producción convencional y un 65% de caucho natural, cumpliendo estrictos requisitos de calidad y durabilidad.
Jose Javier Arce
José Javier Arce Cid, es titulado en Producción de Audiovisuales, Radio y Espectáculos, en el año 2001, ese mismo año realiza las funciones de Productor Ejecutivo en el cortometraje “Revolución”. Después de este cortometraje me dedique a producir y dirigir varios programas para televisiones locales, entre ellos destacamos “Mundo Zion” dedicado al mundo del videojuego y “8 Milímetros”, dedicado al mundo del corto. En los últimos años me he dedicado a realizar el programa de cine “35HD” para televisionalternativa.com y que durante dos temporadas se emitió en Onda 6 TV y la red de televisiones locales de Vocento. En el año 2012 ha dirigido su primer cortometraje, un documental, ‘Tarde de Transistores’.