El déficit de vitaminas y minerales en la alimentación es un problema común en la población actual, debido a diversos factores que incluyen dietas desequilibradas, consumo de alimentos ultraprocesados y un estilo de vida acelerado que limita la ingesta de alimentos frescos y nutritivos. Este déficit puede tener efectos significativos en la salud y el bienestar general. Por eso, Pilar Pérez, farmacéutica y CEO de Albalab Bio recomienda comenzar a tomar suplementos alimenticios a partir de cierta edad.
Beneficios de consumir un suplemento de colágeno
“Los suplementos alimenticios que contienen colágeno, ácido hialurónico, vitaminas y minerales y otros antioxidantes ofrecen una multitud de beneficios para la salud, especialmente en áreas como la piel, las articulaciones y el bienestar general”, señala Pilar Pérez.
La farmacéutica Pilar Pérez nos detalla cuáles son los beneficios de cada componente:
Colágeno
– Salud de la piel: El colágeno es una proteína clave en la estructura de la piel. Su consumo puede mejorar la elasticidad, hidratación y reducir la aparición de arrugas.
– Articulaciones: Ayuda a mantener la integridad del cartílago, que protege las articulaciones. Puede reducir el dolor articular y la inflamación, especialmente en personas con osteoartritis.
– Fortalecimiento del cabello y uñas: El colágeno puede fortalecer el cabello y las uñas, reduciendo la rotura y promoviendo un crecimiento más saludable.
Ácido Hialurónico:
– Hidratación máxima de la piel: ya que posee la capacidad de retener grandes cantidades de agua, lo que ayuda a mantener la piel hidratada, suave y con un aspecto saludable.
– Salud articular: también es importante para la salud de las articulaciones, ya que es un componente principal del líquido sinovial que lubrica las articulaciones.
– Cicatrización: favorece la cicatrización de heridas y reduce su apariencia.
Antioxidantes:
-Coenzima Q10. La CoQ10 es esencial para la producción de ATP (adenosina trifosfato) en las mitocondrias, que es la principal fuente de energía para las células. Además, actúa como un potente antioxidante, protegiendo las células del daño oxidativo causado por los radicales libres, lo que previene el envejecimiento celular.
–Astaxantina. “Es uno de los antioxidantes más potentes conocidos, también tiene propiedades antiinflamatorias, mejora la salud ocular y tiene efectos protectores en el cerebro ya que atraviesa la barrera hematoencefálica ayudando a prevenir enfermedades neurodegenerativas”, destaca.
–Luteina. Conocida por su capacidad para proteger la mácula del ojo contra la degeneración macular relacionada con la edad (DMAE), una de las principales causas de ceguera en personas mayores. Además, ayuda a filtrar la luz azul, que puede dañar las células de la retina, reduciendo el riesgo de daño ocular y fatiga visual. En definitiva, mejora de la visión, la agudeza visual y el contraste, especialmente encondiciones de baja iluminación.
Vitaminas:
– Vitaminas como la C y la D son fundamentales para un sistema inmunológico fuerte.
– Las vitaminas del grupo B (B6, B12, etc.) son esenciales para la producción de energía y el metabolismo.
– La vitamina E y la biotina son conocidas por sus bondades para la salud de la piel, el cabello y las uñas.
– Vitaminas como la C y la E actúan como antioxidantes, protegiendo las células del daño causado por los radicales libres.
Minerales
Minerales como el calcio y el magnesio son esenciales para la salud ósea y dental.
El magnesio y el potasio son importantes para el funcionamiento adecuado de los músculos y el sistema nervioso. El selenio es un componente clave de varias enzimas antioxidantes, como la glutatión peroxidasa, que ayudan a proteger las células del daño oxidativo causado por los radicales libres.
Otros beneficios combinados
La toma habitual de suplementos alimenticios también contribuye, según explica la farmacéutica, a estos otros beneficios:
– La combinación de estos suplementos puede contribuir a un envejecimiento saludable, manteniendo la piel, las articulaciones y los órganos internos en mejor estado a medida que se envejece.
– Al proporcionar los nutrientes esenciales que el cuerpo necesita, estos suplementos pueden mejorar el bienestar general, aumentar la energía y mejorar la calidad de vida.
¿Cuándo comenzar a usarlo?
La experta recomienda comenzar bajo la supervisión de un profesional de la salud. Puede ser necesario tomarlos en distintas situaciones:
– Si experimentas síntomas asociados a la deficiencia de ciertos nutrientes, como fatiga, debilidad, problemas de piel, o cabello.
– En dietas restrictivas
– Actividad física intensa
– Para retrasar el envejecimiento. Ya que, medida que envejecemos, la capacidad del cuerpo para absorber ciertos nutrientes, como la vitamina B12, la vitamina D… disminuye.
– En la prevención de enfermedades.
“Toma dos cacitos diarios disuelto en agua y separado de las comidas, en caso de
mostrar carencias, como en caso de caída del cabello, debilidad tras una convalecencia, estrés, etc. durante un mes y después, tomar solo un cacito. En caso de tomarlo como preventivo, tomar un cacito al día”, advierte Pilar Pérez.
Suplemento Nutrición & Pelo, de Albalab Bio. Es uno de los suplementos alimenticios más completos que existen en el mercado ya que aporta una combinación de ingredientes que pueden suplir carencias de la alimentación, además de una potente combinación de antioxidantes que protege del estrés
Oxidativo. A base de colágeno hidrolizado, antioxidantes, minerales, ácido hialurónico y vitaminas, que nutre y favorece la elasticidad y regeneración de la piel, retrasando y atenuando las arrugas. También ayuda a fortalecer y dar más densidad y brillo al cabello.
PVP. 29,90 euros