Las alteraciones musculoesqueléticas que producen los movimientos repetidos, es un dolor muy común, lo padecen todas las personas que utilizan el teclado del ordenador, pero también todas las personas que en su trabajo realizan una postura repetidamente .
La cervicalgia, o dolor de cuello y zona alta de la espalda, es una de las afecciones más comunes entre las personas que trabajan frente una pantalla, manteniendo durante muchas horas la misma postura. Es ese dolor cervical que acaba sobrecargando toda la cintura escapular formada por el cuello, los hombros, la clavícula, el pecho y que incluso puede provocar dolor de cabeza o cefalea tensional. Es un dolor muscular.
Manel Ramos, fisioterapeuta y osteópata de Healtway Institut nos explica lo más relevante de este dolor tan molesto,y nos da tips y consejos para evitarlo en nuestra vida diaria.
No existe una buena postura o la postura perfecta, “la mejor postura es la que menos dura”.
La zona de trabajo debe estar adaptada a las medidas de tu cuerpo. Es conveniente una vez sentados que tobillos, rodillas y caderas estén en un ángulo de 90º así como los codos apoyados sobre la mesa también a 90º. Aunque al principio te resulte incómoda la postura, tu cuerpo debe estar relajado y a la larga te lo agradecerá.
Algunas recomendaciones para evitar la aparición de dicho dolor son:
- Cambiar la postura recomendablemente cada 45-60min.
- Sentarse lo más atrás posible con el peso sobre los huesos isquiones o base de la pelvis.
- La zona lumbar debe estar bien apoyada sobre el respaldo de la silla.
- Los pies siempre deben estar apoyados en el suelo y cuando no se llega puede usarse un reposapiés.
- Evitar cruzar las piernas porque desnivela la cintura pélvica y provoca compensaciones en la columna.
- Regular la altura de la pantalla del ordenador, mesa y silla. La pantalla debe estar a nivel de los ojos (parte superior de la pantalla), para evitar flexionar la cabeza hacia delante.
- Utilizar una pelota de Pilates en vez de la silla o ir intercalándola con la silla.
Nuestro cuerpo ha evolucionada para moverse, Si tienes que estar mucho tiempo sentado, haz pausas y levántate cada 45-60min.
Si después de haber hecho dichas recomendaciones apareciera dolor, el fisioterapeuta-osteópata puede ayudarte a aliviar dicho dolor de cuello causado por estar horas delante de una pantalla con tratamiento de osteopatía:
- Mejorará el funcionamiento del cuello y de toda la columna vertebral con el consiguiente alivio del dolor.
- Eliminará los bloqueos articulares que la postura mantenida provoca en la columna.
- Mejorará la tensión muscular provocada por el mal funcionamiento vertebral.
- Ganará movilidad del cuello, aumento del rango de movimiento disminuyendo la sensación de rigidez articular.
Es por el hecho de tratar este tipo de dolencia que es conocido mayoritariamente al fisioterapeuta-osteópata. El abordaje terapéutico con las, mal llamadas, manipulaciones vertebrales son de gran eficacia siempre y cuando se utilicen tras un estudio exhaustivo anátomo-neuro-fisiológico global del individuo y de su biomecánica vertebral; utilizándose para ello, exploraciones complementarias como la RX o R.N.M y una anamnesis previa, combinándolas con diferentes técnicas, todas indoloras y nada bruscas.
En todos los casos, el fisioterapeuta-osteópata marcará el número de sesiones, ya que si bien la mejoría se nota de forma inmediata desde el primer día, el dolor puede durar varios días o semanas sobre todo si la zona está muy afectada.
Además, siempre recomendaremos ejercicios específicos y personalizados para ganar flexibilidad entre vertebra y vertebra, ganar espacio entre discos y protección muscular de la zona afectada. Y proporcionaremos asesoramiento sobre su postura y ergonomía para evitar repetir los mismos síntomas una y otra vez.
Su filosofía se basa en la combinación de la osteopatía y las técnicas más avanzadas en fisioterapia como la diatermia, ofreciendo soluciones efectivas a una amplia gama de problemas físicos. Desde su fundación, el centro ha sido pionero en el tratamiento integral del cuerpo, abordando desde lesiones deportivas hasta dolencias crónicas que afectan la calidad de vida.