La decoración del vidrio se realiza en Italia utilizando una técnica de sublimación que, a pesar de aplicar el diseño, preserva la transparencia del material y permite ver la llama. El diseño, impreso con pigmentos naturales, se aplica alrededor del vidrio y se adhiere a la superficie mediante un método de fusión. Este proceso artesanal está patentado.

Así, cuando se encienden las velas Mankono, Touba y Bounkani, el diseño cobra vida y se convierte en un objeto olfativo cargado de espiritualidad. Una trilogía perfecta para escribir un nuevo capítulo de una colección que se ha vuelto icónica para nuestra marca, anclando nuestras iniciativas sociales en África en un compromiso duradero. 

Una trilogía perfecta para escribir un nuevo capítulo de una colección que se ha vuelto icónica para nuestra marca, anclando nuestras iniciativas sociales en África en un compromiso duradero. 

MANKONO

La vela perfumada Mankono recibe su nombre de la región del norte de Costa de Marfil donde llevamos a cabo nuestras acciones sociales y ecológicas. Su vidrio está adornado con una impresión exclusiva, diseñada por los artistas de Uniwax — la emblemática casa de impresión textil africana — que se asienta en armonía sobre el vidrio, y cobra vida bajo la llama gracias a la experiencia de la sublimación. Los tonos marrón y amarillo azafrán del diseño sobre el vidrio están en perfecta armonía con la fragancia amaderada y especiada

La vela se convierte en un objeto decorativo étnico, acorde con el ADN de nuestra marca. Notas hechizantes de canela, almendra y madera de cedro crean una atmósfera cálida y reconfortante, una invitación olfativa a un viaje sensorial al corazón de África Occidental. También disponible como difusor de fragancia de 500 ml, con varillas de fibra natural de ratán, el difusor de interior Mankono es un hermoso objeto olfativo que difunde una fragancia especiada de canela, almendra y madera de cedro por toda tu casa.

 

TOUBA

Touba es un departamento de Costa de Marfil, en el distrito de Woroba. Rendimos homenaje a las regiones en las que apoyamos a la fundación Cœur Vert y sus acciones ecológicas, que forman parte del ambicioso proyecto de la Gran Muralla Verde de África. 

El diseño de baobab, creado por los artistas de la casa de impresión textil Uniwax, está coloreado en tonos de verde intenso y lila grisáceo. Este diseño figurativo revela un frondoso bosque de baobabs, donde flora y fauna conviven en armonía. Una fragancia de verbena, lavanda y madera de cedrose difunde sutilmente por toda la estancia.  

Esta composición cítrica es un homenaje a la frescura que se respira en la sabana africana durante la temporada de lluvias, época en la que también se plantan los baobabs apoyados por la fundación Cœur Vert. El difusor de fragancia Touba, disponible en 500 ml, también está decorado con una sublimación de majestuosos baobabs creada por Uniwax. La experiencia olfativa del difusor complementa la de la vela, ofreciendo una restitución lenta y delicada en el interior. La fragancia cítrica del difusor Touba deja un rastro fresco de notas aromáticas de verbena.

BOUNKANI 

Inspirada en las tierras vibrantes de la región de Bounkani en Costa de Marfil, la vela perfumada Bounkani encarna el alma de una tierra rica en tradiciones y contrastes. El decorado, homenaje a los majestuosos baobabs, fue diseñado por los artistas de Uniwax en Abiyán, con quienes colaboramos desde el inicio de nuestra alianza social y ambiental con la fundación Cœur Vert.  

Tanto la vela perfumada como el difusor de fragancia Bounkani de 500 ml se han convertido en objetos decorativos imprescindibles dentro de nuestras colecciones. El diseño, en amarillo sobre fondo gris, es quizás el más primaveral de esta colección. La fragancia contrasta liberando potentes notas verdes de higuera y hoja de avellano, apoyadas por una base irresistible y seductora de sándalo. Objeto de arte y viaje olfativo a la vez, la vela y el difusor Bounkani representan la unión del diseño contemporáneo con el patrimonio cultural africano, para una experiencia sensorial única.

Jose Javier Arce
José Javier Arce Cid, es titulado en Producción de Audiovisuales, Radio y Espectáculos, en el año 2001, ese mismo año realiza las funciones de Productor Ejecutivo en el cortometraje “Revolución”. Después de este cortometraje me dedique a producir y dirigir varios programas para televisiones locales, entre ellos destacamos “Mundo Zion” dedicado al mundo del videojuego y “8 Milímetros”, dedicado al mundo del corto. En los últimos años me he dedicado a realizar el programa de cine “35HD” para televisionalternativa.com y que durante dos temporadas se emitió en Onda 6 TV y la red de televisiones locales de Vocento. En el año 2012 ha dirigido su primer cortometraje, un documental, ‘Tarde de Transistores’.