Es llegar el buen tiempo y empezar con estornudos, picor de nariz, irritación en los ojos… Y este año los alergólogos ya lo advierten: “la alergia es aún peor”.

¿El motivo? Una mayor concentración de gramíneas que en épocas anteriores. Un suplicio que, en España, afecta a ocho millones de personas según datos de la Sociedad Española de Alergología o Inmunología Clínica (SEAIC).  

Y solo hablamos de alérgicos al polen, ya que si sumamos el resto de las alergias la cifra se duplica. Una tendencia en alza (para desgracia de muchos) cuyos síntomas no solo aparecen cada vez antes, sino que son más severos.

La alergia, ¿nuestro ánimo altera?

El malestar físico no es lo único que aflora. Diversas investigaciones también muestran una asociación entre la rinitis alérgica, comúnmente conocida como fiebre del heno (un cuadro que se da especialmente durante la primavera y el verano y que se produce por la inhalación del polen), y los trastornos del estado de ánimo, como la ansiedad.

“La alergia influye en nuestro estado de ánimo porque afecta a nuestros niveles de energía. Causa diferentes molestias que, según la intensidad y tipología, pueden incluso afectar a la calidad de nuestro sueño, a nuestro sistema digestivo y al sentido del olfato. Y causar múltiples síntomas que afecten o limiten nuestro día a día”, añade Belén Colomina, psicóloga y colaboradora de Petit BamBou.

La meditación te puede ayudar

Parece que meditar con un brote de alergia puede ser un imposible: ¿Cómo voy a hacer respiraciones si no paro de estornudar? ¿Cómo voy a centrarme si no me para de picar?

Pero si meditar en lugares ruidosos es un desafío positivo para ti y tu concentración, meditar con síntomas de la alergia podría ayudarte a sobrellevar mejor los síntomas y, además, a mejorar tu práctica.

Céntrate en el buen humor y regálate esos momentos durante la meditación para mejorar el malestar que te rodea.

• Respira suavemente. Al ir calmándonos nuestro organismo responde abriendo mejor las fosas nasales y disminuyendo muchas de sus molestias.

¿Necesitas estornudar? Estornuda. No seas tan exigente en este momento. Muévete si te hace falta y recibe todas las sensaciones positivas que te visiten.

Mayor relajación, menos estrés. La meditación propicia un estado de calma y regulación que fomenta la disminución del sistema de estrés, además también facilita la disminución de los procesos inflamatorios.

Consejos para meditar con alergia

Escoge un lugar cerrado. Porque meditar, se puede meditar en cualquier sitio, pero tu práctica será mucho más llevadera si no estás expuesto al aire libre o junto a una ventana abierta, que podría acentuar tu alergia.

Evita distracciones. Escoge un lugar silencioso y, si es posible, avisa a tu entorno para que cedan ese momento para ti.

Cuida la higiene de tus fosas nasales. Puedes limpiar los conductos nasales con agua o una solución salina.

Practica con amabilidad, paciencia y confianza. Es el momento de recordar que la práctica se sucede sola, solo has de acompañarla desde la calma del momento presente.

Jose Javier Arce
José Javier Arce Cid, es titulado en Producción de Audiovisuales, Radio y Espectáculos, en el año 2001, ese mismo año realiza las funciones de Productor Ejecutivo en el cortometraje “Revolución”. Después de este cortometraje me dedique a producir y dirigir varios programas para televisiones locales, entre ellos destacamos “Mundo Zion” dedicado al mundo del videojuego y “8 Milímetros”, dedicado al mundo del corto. En los últimos años me he dedicado a realizar el programa de cine “35HD” para televisionalternativa.com y que durante dos temporadas se emitió en Onda 6 TV y la red de televisiones locales de Vocento. En el año 2012 ha dirigido su primer cortometraje, un documental, ‘Tarde de Transistores’.