Svenson, la compañía española que lidera el mercado de la salud capilar, ha realizado un estudio a través de la consultora global de investigación de mercados Appinio, para conocer la importancia de la salud capilar de los españoles y españolas así como su influencia social, el cual revela que más del 40% de los españoles siguen o han seguido en alguna ocasión los consejos y experiencias de celebrities o personalidades públicas respecto a la salud capilar, siendo más del 50% los jóvenes entre los 18 y los 34 años los que se informan a través de los famosos.
El cabello forma parte de la identidad de cada persona y es también una seña de identidad de los famosos. De este modo, según la encuesta realizada por los especialistas capilares, Penélope Cruz es la mayor inspiración para el 35% de las españolas a la hora de definir su nuevo look. Aitana (21%), Úrsula Corberó (15%) y la reina Letizia (14%) son las siguientes favoritas para las mujeres. Sin embargo, las principales inspiraciones en cabello para las jóvenes entre 18 y 25 años son Aitana o Karol G con un 25,5%.
Respecto a los españoles, más de la mitad de ellos (52%) se inspiran en David Beckham a la hora de realizarse peinados y cuidados capilares. Por debajo, se sitúan David Bisbal (19%), Jason Momoa (14%) y Cucurella (9%). En este caso, la opinión de los más jóvenes no dista mucho de la mayoría de la población ya que, David Beckham (45%) se posiciona como el favorito en estilo e inspiración seguido de David Bisbal con un 21% y Cucurella con un 20%.
Los tratamientos capilares han sido durante mucho tiempo un tema tabú para muchos a nivel social, pero el incremento y visibilización de este tipo de tratamientos entre los rostros conocidos ha sido un factor clave para luchar contra este estigma. De hecho, más del 80% de los encuestados consideran importante que los famosos expongan públicamente los tratamientos capilares que se realizan, siendo las mujeres el sector poblacional que más lo considera, (85% frente al 75% de los hombres).
David Villarino, director general de Svenson explica que “los españoles cada vez están más preocupados por la salud y el aspecto de su cabello, dedicando más tiempo y recursos económicos. De hecho, sufrir alopecia o caída de pelo es habitual a día de hoy, y, por eso, es importante dar visibilidad a este tipo de afecciones, ya que hoy en día existen más soluciones para tratar y frenar la caída del cabello”.
Prácticamente, 6 de cada 10 españoles afirma gastarse más de 50 euros mensuales en el cuidado de su cabello
Los estándares de belleza y la presencia de los personajes públicos influyen directamente en el uso y consumo de tratamientos y cuidados del cabello. De hecho, el estudio refleja que más de la mitad de los españoles dedican mucho tiempo y recursos al cuidado de su cabello. Más del 50% de la población afirma gastar más de 50€ al mes en su cuidado capilar, siendo el 57% de los encuestados los que se han realizado tratamientos capilares. Los tratamientos que más se han realizado los españoles en el último año son: tratamientos para el cuidado capilar, hidratantes o anticaspa, entre otros (42%), tratamientos capilares a base de fármacos que retrasan la caída del cabello (24%), tratamientos aplicados por profesionales como la mesoterapia o PRP (12%) o injertos capilares (3%). Así, más del 55% de los españoles considera que el aspecto y el cuidado del capilar está directamente relacionado con el estatus social.
A nivel social, el hecho de tener un buen estado y salud del pelo es para el 67% de la población española sinónimo de una apariencia más saludable. Así, ha incrementado la preocupación por mantener el cabello sano y por lo tanto la realización de tratamientos. De hecho, el 95% de los encuestados cree que ha aumentado el número de personas que se hacen tratamientos capilares en los últimos años, de los cuales cerca del 40% afirma que es debido a la democratización de los servicios, el 30% cree que es debido a la preocupación por la apariencia y el 25% considera que es por la visibilidad de los tratamientos por parte de gente conocida.
Los españoles consideran que la forma de su cabello es un indicador de su identidad
La investigación realizada sobre salud capilar en España revela datos sobre las percepciones, hábitos y preocupaciones en relación con el cuidado del pelo y su directa relación con su autoestima, la apariencia física y las relaciones sociales. Por un lado, el 86% de los encuestados considera que la forma de su cabello es un indicador de su identidad, afirmando así, que su mantenimiento es fundamental a la hora de presentarse ante los demás. Además, los españoles y las españolas consideran que la salud y el aspecto capilar les afecta más directamente en su confianza (56%) y su autoimagen (52%). En tercer lugar, consideran que también puede afectarles en su bienestar (40%) y, por último, incluso generarles ansiedad (24%).
Así, cerca de 6 de cada 10 españoles declaran haberse sentido condicionados por los cánones de belleza sociales para cambiar o mejorar la apariencia o el estado de su cabello alguna vez, cuya cifra aumenta hasta el 70% cuando se trata de los jóvenes. De tal forma que el 33% de los españoles determina que su apariencia les ha condicionado en entornos familiares y con amigos, el 25% en entornos laborales y el 21% se han sentido condicionados a la hora de encontrar pareja.
*Muestra encuesta: realizada en agosto de 2024 por vía electrónica a través de Appinio, con respuesta de 1.000 participantes a nivel nacional.