La protagonista, Alessandra Altobelli, descendiente de una importante familia de joyeros italianos, se verá obligada a tomar una serie de decisiones que cambiarán su vida tras el trágico asesinato de su padre

La muerte como parte de vida, la intriga, la meditación como filosofía vital y el amor apasionado son otros ingredientes de una trama que engancha desde las primeras páginas

La última luna es la primera novela de Melinda Sánchez. Una obra que te engancha desde las primeras páginas con la historia de Alessandra Altobelli, descendiente de una importante familia de joyeros italianos, que tiene que pasar en muy poco tiempo de llevar una vida llena de lujos y comodidades como relaciones públicas de las joyerías, a tener que dirigir el negocio internacional a raíz del asesinato de su padre. El patriarca, Raffo Altobelli, estaba al frente de una familia continuamente en el punto de mira de la prensa con una vida aparentemente perfecta de puertas a fuera.

De hecho, Alessandra empieza a descubrir que su familia no es tan idílica como creía. Experimenta entonces la necesidad de encontrar respuestas y sacar partido a una capacidad para la intuición que le ha acompañado siempre. Es una persona que cuida mucho su mente a través de la meditación. Otro de los atractivos de la novela es que pasea al lector por distintas ciudades del mundo, como Ibiza o Nueva York, donde transcurre el grueso de la historia, pero también por París, Roma, Nueva Delhi o Bangalore.

‘La última luna’, de Melinda Sánchez Merino

A lo largo del relato van entrando en escena personajes relacionados con la mafia. Alessandra se sentirá entonces perseguida, sufrirá varias amenazas de muerte y vivirá lo que científicamente se conoce como una experiencia cercana a la muerte (ECM).

Tal y como explica la autora, el origen de esta historia surgió a raíz de un sueño. “Soñé con una persona muy querida que había perdido por culpa de un accidente. En el sueño esta persona me contaba este final y me pedía que lo contara. Cuando me desperté por la mañana, me fui corriendo a escribir. Como no sabía por dónde empezar, indagué en mí misma, en lo que quería contar, en experiencias que había tenido en mi vida”.

Proceso de investigación

Melinda se declara una ferviente lectora, por lo que una de las fases con las que más disfruta a la hora de escribir es la del proceso de documentarse.

También le gusta recrear ciudades en las que ha vivido y que conoce de primera mano. Aborda asimismo en este libro cuestiones relacionadas con el crecimiento personal, tema que vive muy de cerca por su trabajo como coach profesional.

“Las experiencias cercanas a la muerte son un tema del que quería hablar en el libro porque yo misma sufrí una. Cuando vivía en Estados Unidos leí mucho sobre ello y ahora en España también es un tema del que se empieza a hablar cada vez más”.

La autora subraya que el mensaje principal de la obra es que la intuición puede ver más allá de lo que ven nuestros ojos.

“Hoy en día vivimos en piloto automático, no nos paramos a pensar qué está pasando o cómo gestionamos nuestro día a día. Y esa parte nuestra, ese sexto sentido, nos da mucha más información de lo que pensamos, aunque tendemos a no hacerle demasiado caso”.

Melinda, que se declara una lectora entusiasta de los libros de aventuras y de la novela histórica, menciona entre sus referentes a Julia Navarro como una autora clave en su escritura.

“Me he leído toda su obra. Busco, como ella, tratar de seducir al lector desde el principio, crear en él la necesidad de seguir leyendo, de seguir sabiendo hacia dónde va la historia”.

Jose Javier Arce
José Javier Arce Cid, es titulado en Producción de Audiovisuales, Radio y Espectáculos, en el año 2001, ese mismo año realiza las funciones de Productor Ejecutivo en el cortometraje “Revolución”. Después de este cortometraje me dedique a producir y dirigir varios programas para televisiones locales, entre ellos destacamos “Mundo Zion” dedicado al mundo del videojuego y “8 Milímetros”, dedicado al mundo del corto. En los últimos años me he dedicado a realizar el programa de cine “35HD” para televisionalternativa.com y que durante dos temporadas se emitió en Onda 6 TV y la red de televisiones locales de Vocento. En el año 2012 ha dirigido su primer cortometraje, un documental, ‘Tarde de Transistores’.