Desde 2020, Mónica Aránguez dirige su propia clínica de micropigmentación en la que ofrece diversos tratamientos estéticos y paramédicos como la reconstrucción de las aréolas tras una mastectomía; una solución estética a mujeres ayudándoles en su recuperación emocional.

Mónica Aránguez, centro que comparte nombre con su fundadora, es el lugar de referencia en Madrid al que acudir en busca de un tratamiento de micropigmentación para lograr un cambió estético, ya sea por problemas de pigmentación, falta de pelo o desde el punto de vista paramédico con el objetivo de recuperar el aspecto original de las areolas tras sufrir una mastectomía.

En Mónica Aránguez son especialistas en cuatro áreas referentes en el mundo de la micropigmentación: estética, paramédica, capilar y despigmentación laser. Desde el centro priorizan la búsqueda de un cambio estético que ensalce la belleza natural de cada rostro. Cada caso se estudia de forma personalizada con la misión de buscar el mejor tratamiento según el tipo de piel.

TRATAMIENTOS EN EL CENTRO MÓNICA ARÁNGUEZ:

Reconstrucción de areolas

La estética es un paso más para superar el impacto emocional y psicológico de una mastectomía.

Gracias a la micropigmentación, las aréolas y el pezón pueden volver a recuperar su aspecto natural, ayudando así al proceso de recuperación de la paciente y siendo sinónimo de celebración, ya que este tratamiento se realiza una vez superada la enfermedad. A través de sombras y puntos de luz, se recuperan estéticamente los volúmenes y profundidades de una areola y pezón 3D hiperrealista. La opinión del paciente es fundamental, por lo que cada caso se trata como único y se realiza una valoración para establecer un diseño y color que se adapte tanto a los deseos del cliente como a su tono de piel.

Micropigmentación para cejas pelo a pelo

La micropigmentación de cejas pelo a pelo se dirige a personas que, por un motivo u otro, hayan perdido el vello en las cejas, sufran alopecia o simplemente desean un cambio estético para dar más simetría, definición y personalidad a su mirada.

Es la técnica ideal para obtener resultados naturales gracias a la técnica de micropigmentación en 3D hiperrealista que consigue imitar el crecimiento natural del vello. Desde la clínica Mónica Aránguez estudian de forma personalizada cada caso y cada tipo de piel, eligiendo la técnica y el procedimiento más adecuado según cada paciente. En una sola sesión de una hora los resultados son visibles y casi definitivos, sólo se necesitará una segunda visita para realizar un repaso una vez haya transcurrido un mes.

Micropigmentación de cejas shading

Es la técnica recomendada para pieles más grasas. Se diseña el contorno en el rostro para que este se adecúe a la perfección a su forma natural, pero siempre respetando la forma natural de la ceja. Una vez el cliente se siente cómodo con el diseño final, se sombrea con la técnica del shading, rellenando y corrigiendo irregularidades.

Con esta técnica logaremos aportar más densidad y conseguir que estéticamente el pelo que distribuido de forma homogénea.

Micropigmentación de labios

La micropigmentación es una de las técnicas más demandadas para mejorar el aspecto del tercio inferior. La piel de los labios es muy fina y está expuesta constantemente, por lo que tanto para definir y aportar color a los labios devolviéndoles su color rosado y carmesí.

Además, ayuda a rebajar el tono en casos en los que se sufre una alta pigmentación o dar volumen a los labios más finos con un resultado 100% natural. El procedimiento es prácticamente indoloro y los cuidados posteriores consisten simplemente en mantener una buena higiene y proteger la zona del sol.

Dentro de la micropigmentación de labios, diferenciamos dos tipos:

  • El efecto labio maquillado, que permite embellecer los labios implantando tonos más intensos y devolver la definición a la línea de la mucosa.
  • El tipo de micropigmentación aquarelle lips, que nos permite embellecer los labios con un resultado final nude de aspecto suave y difuminado, implantando tonos translúcidos.

Además, con la micropigmentación labial, también es posible llevar a cabo la neutralización de labio bajando la intensidad del color natural de la mucosa.

Micropigmentación de eyeliner

A lo largo de los últimos años, la micropigmentación del maquillaje se ha convertido en un aliado infalible para potenciar e intensificar la mirada. Existen tres tipos de eyeliner: clásico, difuminado o el efecto pestañas.

Desde Mónica Aránguez aconsejan a sus clientes la técnica más adecuada según la forma y caída del ojo, así como si priorizan un efecto difuminado o si, por el contrario, prefiere un delineado clásico marcado. Efecto pestañas es un tratamiento que define la mirada de forma natural, logrando un aspecto fresco y cuidado en todo momento; el ‘baby eyeliner’ y difuminado es un paso más en micropigmentación con un delineado sutil en trazo y longitud, con acabado lineal o difuminad; y, por último, el eyeliner clásico es el delineado más intenso con un acabado definido o difuminado y mayor longitud en la zona final del ojo.

foto eyeliner

Micropigmentación capilar

La micropigmentación capilar se basa en la inyección de pigmentos bajo la piel, normalmente en el cuero cabelludo, con el fin de aportar una mejor apariencia en aquellas zonas en las que el cliente sufre alopecia. El resultado es un efecto realista y natural que ayuda a disimular las zonas menos pobladas.

CENTRO MÓNICA ARÁNGUEZ 

Logo Mónica Aránguez